Si vemos ciclos de una economía próspera seguidos de caídas y colapsos, ¿deberíamos haber olido que algo se avecinaba después de lo que vimos en 2020 y 2021?
"El colapso del Silicon Valley Bank es un cuento con moraleja sobre una institución financiera antaño prominente que se enfrentó a importantes reveses financieros, lo que finalmente condujo a su caída. Este artículo examina los acontecimientos que condujeron a la quiebra y ofrece valiosas ideas sobre los riesgos y consecuencias potenciales del crecimiento descontrolado y las prácticas empresariales arriesgadas en el sector bancario.
Descubra los pros y los contras de la lista 30-Under-30 de Forbes en el mundo de las startups. Aunque la lista ha dado reconocimiento a jóvenes emprendedores de todo el mundo, también ha sido criticada por su falta de diversidad y responsabilidad. Siga leyendo para conocer a personas notables que entraron en la lista, sólo para enfrentarse más tarde al escrutinio público por fraude y otras conductas indebidas. ¿Merece la pena tanto bombo y platillo la lista 30-Under-30? Descúbralo en este interesante artículo.
Este artículo explora el sesgo de edad que existe en el mundo de las startups, donde a menudo se prefiere a los fundadores jóvenes antes que a los mayores. Si bien es cierto que algunas de las empresas de mayor éxito fueron fundadas por jóvenes emprendedores, el artículo sostiene que no siempre es así. Los fundadores de más edad aportan una gran experiencia y conocimientos, que pueden ser muy valiosos a la hora de afrontar los numerosos retos que plantea la gestión de una nueva empresa. Además, muchos fundadores jóvenes son más fáciles de tratar para los inversores, lo que podría ser un factor de éxito. El artículo concluye que la edad no es más que un número, y que no debemos obsesionarnos con ella a la hora de evaluar el éxito potencial de una startup.
Se prevé que la población mundial alcance los 9.000 millones de habitantes en 15 años, lo que hace necesaria una agricultura eficiente para alimentar a las masas. El cambio climático y la degradación del suelo son los principales retos a los que se enfrenta el sector. La startup argentina PunaBio está abordando estos problemas mediante el uso de extremófilos, microorganismos capaces de prosperar en condiciones duras, para crear un jugo bacteriano que mejore el crecimiento de las semillas y el éxito de los cultivos. La agricultura y la ganadería consumen una gran cantidad de agua y son responsables de importantes emisiones de carbono y de la pérdida de hábitats. La Farming Business Network (FBN) está revolucionando el sector al proporcionar a los agricultores datos y conocimientos para tomar decisiones con conocimiento de causa. FBN se ha asociado con Greeneye para reducir el uso de pesticidas mediante análisis de IA y mejores equipos. La industria láctea y bovina también contribuye de forma significativa a la emisión de gases, pero startups está encontrando soluciones como añadir algas a la alimentación de las vacas para reducir las emisiones de metano.
Salir a bolsa es la graduación definitiva para un empresario. El cinturón negro. El premio de la Academia. La medalla olímpica. Cotizar en la bolsa de Nueva York. Y también es uno de los procesos más complicados, caros y peligrosos por los que puede pasar una empresa
Digg fue un sitio web masivo para compartir noticias en 2005. En aquel boom de la web interactiva, se hizo famoso por permitir a los usuarios votar por sus historias favoritas.
La burbuja de las punto com de la década de 2000 eliminó rápidamente muchas empresas de Internet, pero algunas de las que sobrevivieron han prosperado.
Estas dos empresas llevan años guardando rencor, y ahora Apple le está dando a Facebook donde más le duele. Hablemos de lo que estos gigantes de la tecnología están peleando, busquemos cualquier doble rasero, y cuáles podrían ser algunas de las implicaciones para nosotros, los plebeyos.
Noticias semanales y desgloses sobre las empresas emergentes que son tendencia
Los hilos de Twitter más relevantes de la semana
El producto de la semana traído por ProductHunt
Estadísticas detalladas de las empresas que obtuvieron capital riesgo
Los mensajes anónimos y el contexto local fueron la mezcla perfecta para hacer que la popular red social, YikYak, cobrase vida en 2013. También fueron el veneno para matarlo y escribir en su lápida el epitafio de: murió demasiado joven y demasiado pronto.