Para cualquier startups con sede en California o que venda productos/servicios a los que están en California, es vital que entienda y cumpla la CCPA - la Ley de Privacidad del Consumidor de California.
Se trata de una ley de privacidad de datos de ámbito estatal que ofrece una regulación en cuanto a la forma en que las empresas de todo el mundo pueden manejar la información personal de los residentes en California.
Al ser la primera ley de este tipo en Estados Unidos, ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar esta legislación. Dicho esto, a continuación vamos a revelar todo lo que necesita saber sobre el cumplimiento de la CCPA y cómo aplicarla.
Sólo hay un lugar para empezar, y es explicando qué es el cumplimiento de la CCPA. La Ley de Privacidad del Consumidor de California ofrece a los clientes un mayor control sobre la información personal que las empresas recogen sobre ellos.
La histórica legislación otorga a los consumidores de California los siguientes derechos de privacidad:
Es posible que a veces vea la abreviatura "CCPA" y "CPRA" utilizadas indistintamente. Esto se debe a que una reciente actualización ha hecho que la CPRA sustituya a la CCPA. La guía de Osano sobre la CPRA es un buen lugar para encontrar más información al respecto.
La Ley de Privacidad del Consumidor de California de 2018 fue reemplazada por la Ley de Derechos de Privacidad de California de 2020. Hay algunos requisitos que se mantuvieron igual, mientras que otros se modificaron.
Cuando hablamos del cumplimiento de la CCPA, también nos referimos al cumplimiento de la normativa más reciente de la CPRA. No se puede simplemente elegir.
Dado que la CCPA proporciona a los usuarios un mayor control sobre sus datos, gran parte de la normativa se refiere a las muchas formas en que las empresas recogen y distribuyen la información privada que se recopila a través de su sitio web y otros métodos digitales.
Los usuarios se pondrán en contacto con la empresa y pedirán información sobre el uso y el almacenamiento de sus datos, y las empresas tendrán que cumplir con ciertas peticiones. Esto incluye las solicitudes de los usuarios para lo siguiente:
Aparte de esto, las empresas deben actuar si el usuario solicita lo siguiente:
Antes de revelar algunas de las diferentes maneras en que puede garantizar el cumplimiento de la CCPA, echemos un vistazo a quién debe cumplir con la CCPA para que pueda determinar si esto es relevante para su negocio.
Cualquier empresa que recopile datos de residentes californianos (aunque sólo sea uno), debe asegurarse de que cumple la normativa.
Los profesionales creen que esta normativa va a impulsar leyes similares también en otros estados de Estados Unidos, garantizando a los usuarios un mayor control sobre sus datos. Por lo tanto, esto es sólo el principio en lo que respecta a la privacidad de los usuarios.
Si no trabaja con datos de California en este momento, debería seguir los detalles relacionados con la CCPA para poder comprender plenamente la normativa y lo que probablemente se espera de usted en un futuro próximo.
Cuando se trata de ciberseguridad, el cumplimiento de la CCPA puede ser complicado y enrevesado. Sin embargo, hay algunos pasos que puedes seguir para asegurarte de que tu nueva empresa no incurre en la ley cuando se trata de la seguridad de los datos.
Sí, las hay. No se librará simplemente de un tirón de orejas si no cumple con la normativa de la CCPA vigente. Después de realizar una auditoría, puede recibir un aviso de que sus sistemas no son conformes. En ese caso, tendrá 30 días para solucionar el problema. Si no lo hace, podría tener que pagar una multa de 7.500 dólares por cada problema.
Además, por cada violación de datos, los usuarios podrán solicitar 750 dólares por daños y perjuicios. Sin embargo, esto es sólo el principio. Tendrá que gastar una suma considerable de dinero en llegar al fondo del asunto y rectificarlo.
Por si fuera poco, su reputación puede acabar por los suelos. Los clientes dejarán de confiar en su empresa. La confianza tarda años en construirse, pero sólo es cuestión de segundos que se arruine. Esto es algo que ninguna empresa de nueva creación puede permitirse, por lo que hemos visto a muchas cerrar sus puertas de forma permanente tras una violación de datos.
¿Sabía que el 60% de las pequeñas empresas cierran definitivamente en un plazo de seis meses tras ser víctimas de un ciberataque o una violación de datos?
No recortes en el cumplimiento de la CCPA
Esperamos que esta guía le haya ayudado a comprender mejor el cumplimiento de la CCPA para que pueda asegurarse de que su empresa se adhiere a las normas vigentes.
La privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos no son áreas en las que ninguna empresa pueda permitirse recortar gastos. Si se descubre que su empresa no cumple las normas, las multas bastarían para paralizar una pequeña empresa y obligarla a cerrar sus puertas.
Dicho esto, siga los consejos y sugerencias que hemos proporcionado anteriormente para asegurarse de que su empresa cumple con la CCPA de forma eficaz.
Se trata de un modelo funcional que puede utilizar para crear sus propias fórmulas y proyectar el crecimiento potencial de su negocio. Las instrucciones sobre cómo utilizarlo se encuentran en la primera página.