Modelo de ingresos plantilla para Startups

21 de septiembre de 2023

Elegir un modelo de ingresos que se ajuste perfectamente a ti no es fácil. Como marco de referencia de cómo una empresa de nueva creación generará ingresos, un modelo de ingresos adecuado debe tener en cuenta los precios, las fuentes de ingresos, los estados de ingresos y gastos y muchos otros elementos. También es crucial hacerlo bien, porque una combinación perfecta debe ayudar a su empresa en esos diversos aspectos. Desde las ventas hasta el crecimiento, la elección del modelo de ingresos adecuado es especialmente vital para las proyecciones a largo plazo. Es fundamental para cualquier modelo de negocio! Para ayudarle en su elección final, hemos reunido los mejores 5 pasos para un modelo de ingresos para startups. Esperamos que estos ayuden a hacer el tipo de diferencia correcto para que su compañía tome decisiones positivas de cambio de juego. 

¿Qué es un modelo de ingresos?

Dicho claramente para una startup, un modelo de ingresos significa entender cómo va a ganar dinero la empresa. En otras palabras, un modelo de ingresos es un mapa de los aspectos empresariales importantes para que una startup obtenga ingresos valiosos. No es lo mismo que un modelo de negocio, aunque es una parte importante de él.

Los modelos de ingresos más populares ofrecen distintas ventajas. Sólo tenemos que elegir el más adecuado para nuestra empresa. En ese sentido, incluso un modelo de ingresos plantilla puede ser una forma estupenda de encontrar el modelo más adecuado para nuestro negocio. Porque, como hemos dicho, elegir el modelo de ingresos adecuado es fundamental. Sobre todo porque elegir el equivocado puede equivaler al fracaso general de una empresa. Y sin duda vivimos para evitarlo. 

La imagen contiene una persona sosteniendo un teléfono

¿Cómo se elabora un modelo de ingresos?

Al igual que para construir una casa se necesita un plano, su empresa necesita un plan económico. Es lo que se llama un "modelo de ingresos", y tiene que ver con la forma en que tu empresa gana dinero.

Tanto si estás empezando como si diriges un negocio, un modelo de ingresos claro es muy importante. Es como tu mapa financiero, que muestra de dónde viene tu dinero, cuánto puedes cobrar y cuántas ventas podrías hacer.

Aquí se lo pondremos fácil con cuatro sencillos pasos. Estos pasos te ayudarán a entender tu negocio, fijar precios y predecir cuánto dinero puedes ganar.

1. Comprenda su negocio:

  • Empiece por conocer a fondo su empresa, su finalidad y el valor que aporta. ¿Qué problema resuelve su empresa? ¿Quiénes son sus clientes potenciales y qué necesitan?
  • Identifique sus puntos de venta exclusivos (USP) o lo que hace que su empresa destaque entre la competencia.
  • Tenga en cuenta los puntos fuertes y débiles de su empresa, así como factores externos como las tendencias del mercado y la competencia.

2. Encontrar fuentes de ingresos:

  • Determine todas las formas posibles en que su empresa puede generar ingresos. Las fuentes de ingresos más habituales son:
  • Vender productos físicos: Si vendes artículos, piensa en los tipos de productos, sus precios y el volumen de ventas que esperas.
  • Ofrecer servicios: Si su empresa presta servicios, identifique los distintos servicios que puede ofrecer y cuánto puede cobrar por cada uno.
  • Suscripciones o afiliaciones: Explore opciones para obtener ingresos recurrentes de servicios basados en suscripciones o programas de afiliación.
  • Licencias o royalties: Si posees propiedad intelectual, como patentes o derechos de autor, plantéate conceder licencias a terceros a cambio de una tarifa.
  • Cada fuente de ingresos debe estar en consonancia con los puntos fuertes de su empresa y las necesidades de sus clientes.

3. Fijar precios y predecir ventas:

  • Determine los precios de sus productos o servicios. Es crucial encontrar un equilibrio entre cubrir tus costes y aportar valor a tus clientes.
  • Calcule cuántas unidades de su producto u horas de servicio puede vender en un periodo determinado. Esto implica prever su volumen de ventas.
  • Tenga en cuenta los factores que pueden influir en sus ventas, como los esfuerzos de marketing, la demanda del mercado y la estacionalidad.
  • Cree diferentes escenarios, como el mejor y el peor de los casos, para prepararse para diferentes resultados.

4. Controlar y ajustar:

  • Una vez que su empresa esté en marcha, controle de cerca sus ingresos y gastos. Compare sus ingresos reales con sus previsiones iniciales.
  • Prepárate para ajustar tu modelo de ingresos si es necesario. Si tus ventas no cumplen las expectativas, puede que tengas que revisar tu estrategia de precios o tus tácticas de marketing.
  • Analice continuamente las condiciones del mercado y los comentarios de los clientes para mantenerse adaptable. Un modelo de ingresos eficaz suele evolucionar a medida que crece el negocio.

Recuerde que la creación de un modelo de ingresos es un proceso continuo. Revise y perfeccione periódicamente su enfoque para asegurarse de que sigue estando en consonancia con sus objetivos empresariales y la dinámica del mercado.

Todos estos supuestos y otros más pueden resolverse y controlarse utilizando cualquiera de los Slidebean Modelo financiero plantillas

Información clave para escribir un modelo de ingresos

Definamos algunas de las piezas esenciales de información para empezar a escribir un modelo de ingresos. Primero, consiga todos sus datos de ventas junto con los estados de ingresos y gastos. Por si acaso, también puedes conocerlos por otros nombres. Se conocen por un estado de ganancias, por ejemplo, un estado de pérdidas y ganancias (P&L para abreviar), e incluso como un estado de operaciones. 

En definitiva, se trata de documentos que reflejan tus ingresos y gastos, por supuesto. Sin embargo, en el de ingresos, enumerarás los ingresos de las ventas que ofrece tu negocio antes de restar cualquier gasto de primera línea, por ejemplo. Esto debería incluir los ingresos (o pérdidas) netos durante un periodo de tiempo concreto. Y, al contrario que un balance, no se centran en un solo momento de la trayectoria de tu startup.

De todas formas, una vez que esos documentos financieros estén a mano, también necesitarás entender el mercado en el que estás operando y al que te estás introduciendo. Busque una idea clara de cuántos clientes existen que son probables consumidores de sus servicios y productos. Como este es también un gran tema secundario, te dejaremos con nuestra Estructura de Presentación de la Estrategia "Ir al Mercado " como referencia para más adelante, en caso de que la necesites.

Ten en cuenta que cuanto más minucioso sea el trabajo que hagas para reunir toda esta información, mejor será tu respaldo. Y ese es justo el tipo de respaldo que buscamos crear, para elegir el modelo de ingresos más preciso que sea adecuado para tu inicio. 

Una vez que haya reunido los datos anteriores, haga una lista de modelos de ingresos. Filtra por los que realmente puedes usar. Lo que es importante aquí es que los modelos primarios y secundarios serán importantes y útiles si ofreces diferentes servicios y productos. Es posible que necesites rápidamente un modelo diferente para cada producto u oferta de servicios. 

En la siguiente sección, aclararemos los pasos para escribir un modelo de ingresos sólido para tu empresa. 

La imagen contiene un gráfico

Seminario web sobre el modelo de ingresos y otras herramientas útiles

Para aprender a desarrollar un modelo de ingresos adecuado para usted, también hay seminarios web y un tutorial de modelado paso a paso para integrarlo. Estas herramientas incluyen una hoja de cálculo de modelo financiero personalizada y fácil de descargar con la que puedes contar. Junto con más literatura sobre la construcción de un modelo financiero para un negocio SaaS o nuestra página web de información sobre modelos financieros, cuantos más recursos pueda consultar, mejor. Todos ellos le permitirán cada vez más extraer lo mejor de sus próximos esfuerzos.

Consultores en modelización financiera

En Slidebean, somos conscientes de la importancia de contar con un modelo financiero sólido para tu negocio. Por eso lanzamos este completo curso, hecho a medida para dotarte de las herramientas y técnicas que necesitas para crear modelos financieros precisos y eficaces para tu startup.

En el competitivo mundo actual de las startups, tener un modelo financiero sólido puede darte una ventaja significativa. ¿Y qué mejor manera de obtener esa ventaja que aprendiendo de expertos en la materia? Nuestro taller está diseñado para enseñarte las herramientas y técnicas necesarias para crear modelos financieros que te ayudarán a tomar decisiones empresariales informadas y a conseguir financiación.

No te pierdas esta oportunidad de llevar tus habilidades de modelado financiero al siguiente nivel y darle a tu negocio el impulso que necesita. Apúntate a nuestro taller hoy mismo y trabajemos juntos para llevar tu startup al siguiente nivel.

En Slidebean, estamos comprometidos a ayudar a los fundadores de startups como tú a tener éxito. Así que no esperes más, inscríbete ahora en el Taller de Modelización Financiera y empecemos a construir una base financiera sólida para tu negocio.

Logo de Slidebean
Derechos de autor 2023 Slidebean Incorporated. Todos los derechos reservados.
Elaborado con 💙️ en Nueva York y San José
Descargue nuestro plantilla

Se trata de un modelo funcional que puede utilizar para crear sus propias fórmulas y proyectar el crecimiento potencial de su negocio. Las instrucciones sobre cómo utilizarlo se encuentran en la primera página.

Ejemplo de modelo financiero
¡Lo tenemos! Busca un correo electrónico de descargas@slidebean.com
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Reserve una llamada con nuestro equipo de ventas

¿Tienes prisa? Llámenos al