¿Qué ha pasado con Web3?

Bernardo Montes de Oca
17 de enero de 2023

Hace un año, Web3 era la última moda, pero muchas cosas pueden cambiar en un año en el mundo de las startups. Las tecnologías de criptomonedas y blockchain evolucionan a velocidades de vértigo, y todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Tal es el caso de Web3. En 2021, este sector recaudó más de 30.000 millones de dólares en financiación, y 2022 empezó con el mismo ímpetu. Aunque no lo entendiéramos, la Web3 nos dio un bombo sin precedentes. Al fin y al cabo, prometía cambiar nuestras vidas, pero aquí estamos, un año después, y parece que lo hemos olvidado todo. Muchos factores han provocado este episodio amnésico, y algunos están cambiando.  

No es fácil definir qué es Web3 a menos que seas un fan acérrimo de las criptomonedas y el blockchain, pero, en realidad, la definición es sencilla: Web3 es la generación actual de la World Wide Web. Su idea principal es que es disruptiva, más abierta a los usuarios y, lo más importante, descentralizada. Piense que no se necesitan permisos. No hay una autoridad central, y esto motiva a la gente en estos tiempos. Además, al ser más abierta, es más fácil rastrear quién ha desarrollado el código que va en las aplicaciones que usaremos para todo. En resumen, Web3 podría ser una Internet descentralizada, sin permisos y sin confianza. ¡Qué emocionante!

Startups fueron un importante motor del aumento de popularidad de Web3. Si echamos la vista atrás, es la combinación perfecta. Startups Las empresas, por naturaleza, son disruptivas; toman la tradición y la revolucionan con nueva tecnología. Así que Web3 encaja a la perfección, sobre todo si nos fijamos en cómo manejamos los datos actualmente. El 80% del almacenamiento mundial en la nube pertenece a cinco empresas. Estas empresas, entre las que se encuentran Amazon, Microsoft, Google, Alibaba y Huawei, han tenido su buena ración de problemas sociales y políticos en los últimos años. En la situación actual, los datos están restringidos y son frágiles. Sin embargo, como el mercado de servicios en la nube ha crecido más de un 25% anual, la necesidad de almacenamiento alternativo en la nube está ahí. 

Al mismo tiempo, la naturaleza de Web3 es permitir una mayor apertura de los datos. Gracias a que Web3 es un gran ecualizador, Startups puede acceder ahora a datos que han estado restringidos durante décadas. Así que es natural que, desde el principio de Web3, tuviéramos que replantearnos el almacenamiento de datos. 

Startups en este sector se abalanzan sobre la oportunidad de crear la próxima mejor solución para el almacenamiento descentralizado de datos, pero romper la tradición cuesta trabajo. Para lograr sus objetivos, necesitan dinero, y aquí es donde empieza un círculo vicioso. Space and Time es una startup que ofrece una plataforma para el almacenamiento de datos Web3, donde la seguridad gira en torno a su prueba patentada. Su idea es prometedora, ya que pretende ayudar a los clientes a trasladar sus datos de una base de datos centralizada a un almacenamiento independiente. A mediados de 2022, estaban en boca de todos y acabaron consiguiendo 12 millones de dólares de Microsoft. ¿No resulta irónico que uno de los mayores proveedores de datos centralizados trabaje codo con codo con una empresa nueva y prometedora, mancillando la idea básica de la descentralización? Al mismo tiempo, demuestra una cosa: todos quieren estar en Web3, pero quieren superar una serie de retos que obstaculizan su crecimiento. 

Además de la batalla entre poderes centralizados y descentralizados, Web3 se enfrenta a un gran reto que debe resolverse de inmediato. En última instancia, los consumidores necesitan entender parte de ella para sentirse lo suficientemente cómodos como para utilizarla. Sin consumidores, no hay potencial. Por eso, startups se apresura a hacer que Web3 sea fácil de entender. Esto incluye todo, desde la mensajería hasta el envío de dinero a los amigos. La usabilidad es otro aspecto crucial de Web3. Gracias a Google, Facebook y Microsoft, los usuarios están acostumbrados a interfaces sencillas. Sin embargo, Web3 aún tiene que ser amigable, incluso para los desarrolladores. Arcana Network quiere conseguirlo con su pila segura y privada para aplicaciones Web3. Son muchos los que se esfuerzan por simplificar este complejo mundo. 

El fundador de Polygon, Sandeep Nailwal, cree que el futuro está marcado para Web3 startups. Está tan convencido de la idea que ha creado el acelerador Beacon Web3. Sus objetivos son ambiciosos, pero para él y otros, las criptomonedas y Web3 resurgirán. Otros buscan en Web3 una solución para el arte y los derechos de autor, que podría ser una piedra angular en el futuro. Y, para los que dicen que Web3 está muerta, no lo está. Sólo está destinada a reinventarse, intentando despojarse de su connotación negativa. 

Otro obstáculo importante que Web3 debe superar es la connotación negativa que la criptomoneda heredó durante 2022. Web3 necesita la criptomoneda y viceversa. Por eso, cuando Bitcoin perdió el 60% de su valor en 2022, cundió el miedo. Además, todo el sector sufrió pérdidas de más de 2 billones de dólares, gracias en parte a los tirones de alfombra, las estafas y los fraudes. Con semejante bajón, los inversores se echaron atrás. 

En 2021 se financiaron 30.000 millones de dólares, pero 2022 fue una historia totalmente distinta. En total, la financiación de Web3 alcanzó sólo 17.700 millones de dólares. En el tercer trimestre de 22, la financiación había caído a 3.300 millones por trimestre, la mitad que el año pasado. Los acuerdos también se habían ralentizado, marcando la cantidad más baja desde 2020 a menos de la mitad. Por lo tanto, es fácil pensar que Web3 está muriendo, pero es todo lo contrario. 

Para que Web3 tenga éxito, tiene que haber, irónicamente, un sentimiento de unificación. Piénselo: si los países, las empresas y los gobiernos no se alinean, se interpondrán, para bien o para mal, en el camino de Web3, pero no piense que la desregulación total es el camino a seguir. De hecho, es necesario un cambio de mentalidad. Web3 puede cambiarnos la vida, pero sin confianza no tiene mucho sentido.

Bernardo Montes de Oca
Creador de contenidos enamorado de la escritura en todas sus formas, desde los guiones hasta los relatos cortos, pasando por el periodismo de investigación, y sobre casi todos los temas imaginables. Desde los inicios hasta la naturaleza, desde la literatura hasta la aviación. Con discapacidad auditiva, así que hablemos alto y claro.
MÁS HISTORIAS
Slidebean Logotipo
Derechos de autor 2022 Slidebean Incorporated. Todos los derechos reservados
Hecho con 💙️ en la ciudad de Nueva York + San José, CR
Únase hoy mismo a nuestro boletín de noticias de forma gratuita.
¡Gracias! Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.