Todos los empresarios han cometido errores y estas experiencias los han forjado en lo que son. ¡Realmente no hay mejor maestro que el fracaso!
Porque startupsun solo error puede hacer o deshacer una empresa. Por eso los fundadores tienen que ser muy cuidadosos con cada cambio que aplican a su producto. Hay innumerables ejemplos de startups errores que han hecho que fracasen, y hay mucho que podemos aprender de ellos.
En este artículo he recopilado cuatro casos conocidos de startups ese fracaso.
Artículo relacionado: Errores de arranque que casi dejan Slidebean fuera del negocio
"Los resultados pasados no garantizan ni predicen los resultados futuros.
Fab empezó a crecer rápidamente con un modelo de negocio de "ventas flash", tanto que se valoró en más de 1 billón de dólares! Sin embargo, el bombo no duró mucho debido a una serie de malas decisiones y cambios en el modelo de negocio de la empresa. Como resultado, en marzo de 2015 la empresa fue vendida a la compañía de diseño y fabricación PCH, por menos de 50 millones de dólares (¡una fracción de lo que valía originalmente!).
¿Qué causó el colapso de esta creciente compañía en un lapso de tres años?
Fab, entonces conocida como "Fabulis" fue creada en 2010 como una red social para hombres gays, sus fundadores fueron Jason Goldberg y Bradford Shellhammer. En junio de 2011, cambiaron su enfoque para convertirse en una tienda de diseño en línea especializada en ventas rápidas (publicando ofertas de productos a precios de descuento, por un período de 24 a 36 horas).
Los productos fueron diseñados por artistas independientes y fueron únicos e interesantes, por lo tanto no están disponibles en ningún otro sitio web! Eso era algo que diferenciaba a Fab de la competencia.
En junio de 2012, Fab ya había crecido a 150 empleados, que manejaban más de 10 millones de usuarios activos generando unos 200 mil dólares por día.
Poco después de que Fab se implantara en los Estados Unidos, empezaron a surgir en Europa copias casi idénticas del sitio y de su modelo. Esto alarmó tanto a Goldberg que, en una decisión no tan bien pensada, adquirió tres startups similares en Europa (Casacanda en febrero, Llustre en junio y True Sparrow Systems en noviembre) para expandir Fab internacionalmente, en un intento de "ganar cuota de mercado". Como resultado, llegaron a tener varios empleados pero no generaron suficientes ventas para compensar el costo. Debido a que la puesta en marcha no era todavía un negocio autosuficiente, tuvieron que despedir a la mayoría de los trabajadores que tenían.
Una vez más, a mediados de 2012 Jason Goldberg tomó otra decisión crítica para la empresa: cambiar el modelo de negocio de ventas rápidas por algo más parecido al modelo de Amazon, que implicaba la creación de inventarios y el almacenamiento de productos para ser enviados a los clientes. Este movimiento por parte del CEO fue considerado como el "beso de la muerte" para Fab, ya que tenía dos errores críticos:
1. Fab se especializó en la venta de productos únicos y diferentes, no productos comunes que se pueden encontrar en cualquier sitio.
2. Los precios aumentaron mucho, tanto que la competencia ofreció las mismas cosas sólo que más baratas!
Fab comenzó el año 2013 con una reunión de cinco horas en la que Goldberg habló del destino de la empresa y de las malas decisiones que había tomado, lo que le costó el futuro de Fab. Lo que podemos aprender de esta historia de éxito y fracaso es que una estrategia previamente exitosa no es necesariamente replicable.
"El modelo de negocio y los ingresos deben ser la prioridad número uno.
Jux fue una plataforma para blogs creativos, donde los usuarios podían publicar presentaciones de diapositivas junto con medios de inmersión, que mezclaban texto con fotos y videos. Era un enfoque interesante; sin embargo, se hizo difícil para el inicio proyectar la idea a los clientes. Aunque tuvo un breve regreso en junio de 2013, cerró oficialmente sus puertas en agosto del mismo año mediante una publicación en su sitio web. Esta declaración explicaba que "el crecimiento de la empresa no era lo suficientemente grande o rápido para atraer nuevas inversiones".
Jux había existido como plataforma durante casi 5 años, fue lanzado en agosto de 2011. Su fundador fue Mark Gorton, quien también es el creador de Limewire, la plataforma que una vez fue popular para compartir archivos.
Durante la trayectoria de la puesta en marcha, se realizaron constantes mejoras en la plataforma para que fuera más accesible y útil para el usuario. En octubre de 2011, se reveló una nueva forma de compartir en el iPad, a través de una interfaz manejada por HTML5. Dos meses más tarde, Jux estaba disponible en el iPhone y luego anunciaron que se integraría con la vista de calle de Google Maps!
Todo indicaba que Jux iba por buen camino, desde su lanzamiento, la compañía había visto un aumento del 1400% en los mensajes y un crecimiento del 3000% en las visitas a las páginas. Del mismo modo, el 20% de su tráfico vino directamente de los enlaces compartidos en Twitter y Facebook.
Pero todo cambió para Jux en 2013 ya que no lograron captar la atención de los inversores para una nueva ronda de inversiones. Además, el coste de mantenimiento de la infraestructura había aumentado significativamente. Por estas razones, anunciaron a sus clientes que tendrían que cerrar en agosto de ese año.
Lectura relacionada: Grabación del seminario web - Hablando con los inversores por Andrew Ackerman
En un intento de rescatar la puesta en marcha, algunos miembros invirtieron para que Jux reabriera sus puertas al público. Con gran esfuerzo consiguieron que la plataforma volviera a funcionar en julio de 2013. Sin embargo, en noviembre de 2014 Jux se vio obligada a cerrar de nuevo.
Jux no logró establecer un modelo de negocio a tiempo para generar ingresos y sostener el negocio. Dependían únicamente de poder recaudar fondos adicionales para mantener la plataforma creciendo hasta alcanzar una masa crítica.
Relacionado: 16 errores comunes en la recaudación de fondos para startups
"Los buenos productos no equivalen al éxito.
Pay by Touch se lanzó en 2002 y ofrecía una combinación de dos tecnologías en su producto. La primera era la biometría, que es el uso de escáneres para identificar a las personas por sus huellas dactilares, rasgos faciales o incluso la retina de los ojos! La segunda era las transacciones financieras electrónicas, que es un proceso que permite, mediante procedimientos computarizados, que una persona pueda realizar una transacción sin tener que presentarse físicamente en una agencia financiera.
Desde que la empresa entró en el mercado con una idea innovadora, tuvo un gran éxito en la obtención de capital, con un total de 340 millones de dólares en inversiones. Entre los que contribuyeron estaban multimillonarios como Gorden Getty y Ron Burkle.
Aunque Pay by Touch tenía tanto capital como la idea necesaria para triunfar en el mercado, cometió varios errores que le llevaron al fracaso.
Lectura relacionada: Lista de control para la recaudación de fondos: El inversor dijo "¡Sí!" ¿Y ahora qué?
En primer lugar, había un gran desafío de incorporación del producto, ya que tenían que convencer a los consumidores de que dejaran de utilizar las transacciones con PIN o firmas. En otras palabras, tenían que luchar contra las compañías de tarjetas de crédito. Del mismo modo, Pay by Touch no podía cobrar tanto por transacción.
En segundo lugar, el director general de la empresa (John P. Rogers) fue acusado de abuso doméstico, posesión de drogas y uso indebido de dinero de los inversores. Debido a esto, en mayo de 2007 la empresa ya no podía pagar los salarios!
La combinación de estos dos fue lo que llevó a esta empresa a cerrar sus instalaciones en mayo de 2008.
"Modelo de negocio difícil en un mercado difícil.
Epiclist era una aplicación que permitía a los usuarios rastrear los viajes que otras personas habían hecho para inspirarse y usarlos como apoyo para planear su próxima aventura. Del mismo modo, un usuario podía documentar sus experiencias a través de fotos, historias y mapas. Este inicio fue presentado por Apple en la categoría "Mejor nueva aplicación" en la App Store.
¿Qué causó el auge y la caída de esta prometedora compañía?
Stan Reimgen y su ahora esposa Olga decidieron crear un negocio que ayudara a la gente a alcanzar sus metas personales. Aunque ninguno de ellos tenía mucha experiencia con el diseño o la programación, se lanzaron a la aventura y decidieron crear su primer producto "Epiclist". Primero tuvieron que encontrar un CTO y luego se instruyeron de todo lo que necesitaban saber sobre la creación y el lanzamiento de una startup.
Después de seis semanas trabajando en el acelerador WiseGuys Startup en Estonia, lanzaron su primera versión de Epiclist que atrajo a mucha prensa, incluyendo Silicon Alley, VentureBeat y VentureVillage.
Para abril de 2013, tenían su primer compromiso de inversión en ángeles en la mesa. Unas semanas después, recibieron la noticia de que habían sido aceptados para el programa Startup Chile!
En enero de 2014 lanzaron una nueva aplicación Epiclist para iPhone, que fue presentada en la App Store en la categoría de "Mejores aplicaciones nuevas". Al final de la primera semana de su lanzamiento, tenían más de 10.000 usuarios y mucha actividad nueva en la aplicación.
La recta final de Epiclist fue en junio de 2014 mientras viajaban a San Francisco y Europa para tratar de conseguir nuevos inversores y socios. Fue en esa etapa cuando se dieron cuenta de que era demasiado tarde y sus finanzas eran demasiado escasas para seguir construyendo. Habían construido un buen producto, pero aún estaban lejos de crear un gran negocio.
Una vez más, la falta de un modelo sólido de negocios/ingresos en las primeras etapas parece ser la razón por la que no pudieron asegurar ninguna inversión adicional. Apostaron por la actividad de los usuarios y la viralidad ofreciendo la aplicación de forma gratuita, cuando deberían haberse centrado en encontrar un negocio sostenible.
Puede leer un post-mortem completo aquí: 1000 DÍAS DE CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA PRIMERA EMPRESA.
¿Cuál es el mayor error que has cometido con tu arranque? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!
Se trata de un modelo funcional que puede utilizar para crear sus propias fórmulas y proyectar el crecimiento potencial de su negocio. Las instrucciones sobre cómo utilizarlo se encuentran en la primera página.