Ya abordamos la cuestión de cómo hacer una presentación interactiva en un artículo anterior. Hoy, incluiremos más sugerencias con referencias más breves para ampliar nuestros consejos para hablar en público y cautivar a las audiencias.
Aquí hay ocho ideas principales sobre cómo hacer una presentación interactiva:
Encuestas en directo:
El sondeo en directo consiste en utilizar software o aplicaciones de sondeo para plantear al público preguntas relacionadas con el tema de la presentación.
Ventajas: Engancha a la audiencia, fomenta la participación y proporciona información en tiempo real.
Cómo utilizarlo: Crea preguntas de respuesta múltiple o abierta. Muestra los resultados a medida que llegan y debate las respuestas para facilitar la interacción.
Descripción: Mentimeter permite crear encuestas en directo, cuestionarios y presentaciones interactivas. El público puede participar visitando una URL única o escaneando un código QR para votar preguntas en tiempo real.
Sesiones de preguntas y respuestas:
Incorporar pausas regulares de preguntas y respuestas durante la presentación permite al público hacer preguntas y pedir aclaraciones.
Ventajas: Mantiene el interés de la audiencia y garantiza que comprenda el contenido a medida que se desarrolla.
Cómo utilizarlo: Haz pausas en puntos predeterminados para invitar a preguntas o utiliza una plataforma de preguntas y respuestas en línea para recogerlas y responderlas.
Descripción: Slido ofrece una plataforma para organizar sesiones de preguntas y respuestas en directo durante las presentaciones. Los asistentes pueden enviar preguntas de forma anónima o votar las existentes para que el presentador las responda.
Cuestionarios interactivos:
Inserte breves cuestionarios o comprobaciones de conocimientos en los momentos clave para poner a prueba la comprensión de la audiencia.
Ventajas: Refuerza el aprendizaje, identifica áreas de confusión y añade un elemento de gamificación.
Cómo utilizarlo: Cree cuestionarios con preguntas de opción múltiple o afirmaciones de verdadero/falso. Proporciona información inmediata sobre las respuestas correctas e incorrectas.
Descripción: Kahoot! es una plataforma de aprendizaje gamificada que permite crear y compartir cuestionarios, encuestas y retos interactivos. Los participantes se unen utilizando un PIN de juego, lo que lo hace atractivo y competitivo.
Debates en grupo:
Divide al público en grupos más pequeños y asigna a cada uno un tema o una pregunta específicos relacionados con tu presentación.
Ventajas: Fomenta el aprendizaje entre iguales, la diversidad de perspectivas y la participación activa.
Cómo utilizarlo: Dedique tiempo a los debates en grupo y, a continuación, haga que cada grupo comparta sus ideas o soluciones con el público en general.
Descripción: Si está realizando una presentación virtual, la función Breakout Rooms de Zoom le permite dividir a su audiencia en grupos más pequeños para debatir. Después pueden volver a unirse a la sesión principal para compartir ideas.
Interactivo diapositivas:
Cree diapositivas con elementos en los que se pueda hacer clic, como botones, zonas activas o enlaces, para que el público pueda explorar temas específicos con más detalle.
Ventajas: Proporciona autonomía a la audiencia y permite el aprendizaje autodirigido.
Cómo utilizarlo: Diseñe diapositivas con elementos interactivos que enlacen a diapositivas, vídeos o recursos externos adicionales.
Descripción: Slidebean es una plataforma de presentaciones en línea impulsada por IA conocida por su interfaz fácil de usar y su asistencia en el diseño. Ofrece una gran variedad de diseños profesionales plantillas, colaboración en tiempo real y análisis.
Gamificación:
Convierta su presentación en un juego incorporando elementos como cuestionarios, retos o rompecabezas.
Ventajas: Añade un elemento de diversión y competición, motivando la participación activa.
Cómo utilizarlo: Integra funciones similares a las de un juego, como puntuaciones, tablas de clasificación o recompensas, en el contenido de tus presentaciones.
Descripción: Quizlet permite crear sets de estudio, flashcards y cuestionarios con un elemento competitivo. Los usuarios pueden poner a prueba sus conocimientos y competir por las mejores puntuaciones.
Contar historias:
Anima al público a contribuir a la narración compartiendo sus experiencias u opiniones relacionadas con el tema de la presentación.
Ventajas: Crea un sentimiento de comunidad y relevancia.
Cómo utilizarlo: Plantee preguntas abiertas, comparta anécdotas personales o utilice historias de la audiencia para ilustrar puntos clave.
Descripción: Padlet es una plataforma versátil para la colaboración visual. Puedes crear "muros" en los que el público publique texto, imágenes o vídeos para contribuir a la narración.
Demostraciones en directo:
Realice demostraciones o experimentos en directo durante su presentación, mostrando los resultados en tiempo real.
Ventajas: Cautiva al público y mejora la comprensión de procesos complejos.
Cómo utilizarlo: Prepare y ensaye a fondo la demostración para asegurarse de que se ajusta a su mensaje.
Descripción: OBS Studio es un software de código abierto para la transmisión y grabación en directo. Puede utilizarlo para transmitir demostraciones en directo junto con su presentación.
Comentarios del público:
Utilice plataformas en línea o sistemas de respuesta del público para recoger sus comentarios o sugerencias en tiempo real.
Ventajas: Demuestra que valoras la opinión de la audiencia y puede dar lugar a contenidos más relevantes.
Cómo utilizarlo: Plantee preguntas concretas o proporcione indicaciones para obtener comentarios y muestre las respuestas para debatirlas.
Descripción: Poll Everywhere permite a los presentadores recoger en tiempo real los comentarios de la audiencia. Los participantes pueden responder a través de la web o de mensajes de texto.
Pizarra colaborativa:
Las herramientas de pizarra colaborativa permiten a los asistentes dibujar, escribir o aportar ideas de forma colectiva.
Ventajas: Fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas visuales.
Cómo utilizarla: Comparte una pizarra digital en la que el público pueda aportar ideas, bocetos o diagramas.
Descripción: Miro es una plataforma de pizarra digital que permite el dibujo colaborativo, la lluvia de ideas y la diagramación. Es ideal para la resolución visual de problemas y el intercambio de ideas.
Estas ideas para presentaciones interactivas pueden adaptarse a distintos estilos y temas. La clave está en elegir las técnicas que mejor se adapten a sus objetivos, a las preferencias del público y a los recursos disponibles para crear una presentación atractiva e informativa.
Hagamos que tu empresa pase a la siguiente fase 🚀.
Simplificamos el proceso de pitching. Descubra cuál es la mejor solución para usted en función de sus necesidades y de la fase en la que se encuentra su empresa.
Se trata de un modelo funcional que puede utilizar para crear sus propias fórmulas y proyectar el crecimiento potencial de su negocio. Las instrucciones sobre cómo utilizarlo se encuentran en la primera página.
¡Lo tenemos! Busca un correo electrónico de descargas@slidebean.com