5 mitos de las startups que matan a las empresas

15 mejores inversores Pitch Deck Ejemplos de éxito Startups

5 mitos de las startups que matan a las empresas
30 de agosto de 2019

Empecé mi primera empresa en 2010. Desde entonces, he tenido la oportunidad de conocer a brillantes emprendedores con fantásticos negocios en sus manos.

9 de cada 10 startups fracasan; esa es la cruda realidad. Las razones más comunes, según los propios fundadores, son:

  • No hay necesidad de mercado (42%)
  • Se quedó sin dinero (29%)
  • No es el equipo adecuado (23%)
  • Salir de la competencia (19%)
  • Cuestiones de costo de los precios (18%)
  • Producto no amistoso (17%)
  • Sin modelo de negocio (17%)

Revisa este artículo sobre los fallos de arranque

Esto conecta directamente con los cinco mitos de las startups que estamos viendo en este artículo. Hagámoslo.

Cinco mitos sobre la puesta en marcha que matan a las empresas

Mito número uno. Puedes recaudar dinero con una idea

Esto es 99% falso. Necesitas tracción para recaudar dinero. Tracción en forma de ingresos, idealmente, o al menos tracción en el camino de los usuarios.

La noción de que puedes reunir capital para construir la primera versión de tu producto, o para reclutar al equipo es realmente, no es la forma en que las cosas funcionan hoy en día.

La prensa de startups pinta un cuadro muy diferente en el escenario y los requisitos para que las empresas obtengan financiación. Una de nuestras mentoras anteriores en 500Startups, Elizabeth Yin, tiene un fantástico blog sobre la perspectiva de la capital de riesgo del modelo de recaudación de fondos de las startups. Echale un vistazo.

Mito #2 El CEO/fundador es el empleado mejor pagado de la empresa.

Sí, no. No soy el empleado mejor pagado de la empresa. Si lo miras por horas, ni siquiera estoy entre los tres primeros.

Como cofundador de la empresa, no sólo eres el tipo a cargo, sino probablemente uno de los mayores accionistas. (Vea nuestro video sobre las responsabilidades de los CEOs de las empresas) El valor de las acciones es tu motivación, no tu salario. Incluso si tu empresa no es pública, el valor creciente de esas acciones y tu capacidad de venderlas en un evento de adquisición.

Mito #3 - El crecimiento rápido es lo primero, la rentabilidad lo segundo.

Aaah, esto es un clásico. Todo lo que se lee es escala, escala, escala. Crecimiento. Tasa de crecimiento del SaaS. ¡¡Necesitas crecimiento!!

Todo eso está muy bien mientras tengas dinero en el banco y los nuevos inversores sigan financiando tu operación. En la mayoría de los casos, si su empresa está creciendo rápidamente, podrá conseguir más financiación. El término "rápido" tiene diferentes definiciones según el sector, pero lo más probable es que estés triplicando o cuadruplicando tus ingresos anualmente.

Pero, ¿qué pasa si estás creciendo, digamos, un 50% anual? Eso no va a entusiasmar a los inversores y probablemente no conseguirá esa financiación de serie A o serie B. Así que lo que hay que hacer, bueno, dos caminos:

A) Sigue a todo vapor hasta que ganes, o mueras.

B) Da un paso atrás y lleva a tu empresa a un estado rentable.

Si notan lo familiarizado que estoy con esto, es porque hablo por experiencia; estuvimos en esta misma situación en 2017. Hicimos un vídeo sobre ello también.

El punto es que el propósito de una compañía es hacer dinero. El crecimiento lento es mejor que la muerte.

Un reto que muchos startups se plantea cuando han recaudado demasiado dinero. En ese caso, la presión de los inversores para obtener un rendimiento de su capital puede ponerte en un aprieto. En nuestro caso, nuestro paso a la rentabilidad, aunque ha ralentizado nuestro crecimiento, nos ha dado una posición bastante singular para elegir si queremos reunir capital o no.

Artículo recomendado: Pitch Deck ejemplos

Mito #4 Puedes perseguir una adquisición.

Recuerdo haber discutido las cláusulas de adquisición con nuestros inversores durante las negociaciones de la ronda. Más que a menudo algunos de ellos han venido a nosotros diciendo, que deberíamos buscar para vender la empresa.

Eso no es algo que se pueda hacer. La mejor visión que he escuchado sobre el asunto fue en el podcast Startup Therapy, de los chicos de startups.com- Hacen una inmersión profunda en las circunstancias que deben alinearse para que una empresa decida adquirir otra.

Como fundador, no puedes operar para una adquisición. Tienes que dirigir tu negocio y punto. Hay demasiadas variables que deben alinearse para que se produzca una compra, y usted no tiene control sobre ninguna de ellas.

He estado en un par de reuniones con grandes empresas que podrían comprar Slidebean , y se ha lanzado la palabra "adquisición". No ha ocurrido, y he aprendido a no distraerme con ello. Lo mejor que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de vender la empresa es hacerla crecer; que es lo que deberías estar haciendo de todos modos.

Mito #5 Que el fundador tiene éxito

[Insertar nombre aquí] para cualquier modelo de fundador de una startup. Todos tenemos que hacer crecer nuestras empresas, lo que significa conseguir clientes o hablar con inversores. Para ambas cosas, la empresa necesita proyectar éxito, lo que hace muy difícil hablar de las luchas, los problemas o el agotamiento. Proyectar cualquier frustración puede perjudicar a la propia empresa, así que acabas "fingiendo hasta que lo consigas".

Cuando mi primera empresa quebró, retrasamos el anuncio durante meses, hasta que pudiera volver a ponerme en pie con un nuevo negocio. Nosotros, los fundadores, todos sabemos esto, y sólo exponemos estas vulnerabilidades en círculos cercanos, a menudo con otros fundadores que también entienden esa frustración.

Cuando hablamos de fracasos pasados en Slidebean, siempre reconocemos lo que hicimos mal, pero nos centramos en nuestra solución y en cómo superamos el problema. Hablar de un problema que aún no tiene respuesta, es algo que rara vez te encontrarás al descubierto.

Comienza tu Pitch Deck

5 mitos de las startups que matan a las empresas
Caya
CEO de Slidebean/FounderHub. Altavoz de TEDx. 500 Startups Alum. 40 bajo 40.
Derechos de autor 2023 Slidebean Incorporated. Todos los derechos reservados.
Elaborado con 💙️ en Nueva York y San José
Únase hoy mismo a nuestro boletín de noticias de forma gratuita.
¡Gracias! Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Descargue nuestro plantilla

Se trata de un modelo funcional que puede utilizar para crear sus propias fórmulas y proyectar el crecimiento potencial de su negocio. Las instrucciones sobre cómo utilizarlo se encuentran en la primera página.

Ejemplo de modelo financiero
¡Lo tenemos! Busca un correo electrónico de descargas@slidebean.com
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Reserve una llamada con nuestro equipo de ventas

¿Tienes prisa? Llámenos al